|
Bedmar Gómez, María Jesús y Francisca Pose Furest. 2007. La entrevista semidirigida como modalidad de texto para el estudio de la conversación coloquial, en Juan Antonio Moya Corral y Marcin Sosinski (editores), Las hablas andaluzas y la lengua española, Granada, Editorial Universidad de Granada: 169-195. |
|
Bedmar Gómez, María Jesús y Francisca Pose Furest. 2007. Sobre análisis del discurso y sintaxis de la comunicación. A propósito del estudio de las estructuras truncadas en el corpus PRESEEA-GRANADA, en Juan Antonio Moya Corral y Marcin Sosinski (editores), Las hablas andaluzas y la lengua española, Granada, Editorial Universidad de Granada: 137-167. |
|
Bedmar Gómez, María Jesús y Francisca Pose Furest. 2008. Análisis morfofuncional-comunicativo de las construcciones anacolúticas, en Juan Antonio Moya Corral y Marcin Sosinski (editores), El español en los territorios bilingües, Granada, Editorial Universidad de Granada: 167 - 187. |
|
Moya Corral, Juan Antonio. 2008. Las construcciones con sino: estructuras y análisis, en Juan Antonio Moya Corral y Marcin Sosinski (editores), El español en los territorios Bilingües, Granada, Editorial Universidad de Granada: 243-260. |
|
Moya Corral, Juan Antonio. 2008. Usos y valores de la disyuntiva o en el habla culta de las principales ciudades de América y España, en César Hernández Alonso y Leticia Castañeda San Cirilo (editores), El español de América. Actas del VI congreso internacional de “El español de América”, Valladolid, Diputación de Valladolid: 585-597. |
|
Moya Corral, Juan Antonio. 2009. La disyunción, en César Hernández Alonso (editor), Estudios lingüísticos del español hablado en América, volumen 1. La oración y sus realizaciones, Madrid, Visor Libros: 199-276. |
|
Moya Corral, Juan. Antonio. 2009. Las tensiones del cambio lingüístico: a propósito de la elisión de la /d/ intervocálica, en Esteban T. Montoro del Arco (editor), El español del siglo XXI, Granada, Editorial Universidad de Granada: 211-220. |
|
Martos García, Francisca de Paula. 2010. Apuntes sobre el uso de sino en el español de Granada, en Esteban T. Montoro del Arco y Juan Antonio Moya Corral (editores), El español en contexto, Granada, Editorial Universidad de Granada: 199-206. |
|
Manjón-Cabeza Cruz, Antonio. 2011. Condicionamientos sociolingüísticos en la alternancia -ito / -ico / -illo en el corpus PRESEEA de Granada, en Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (editores), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá: 1999-2007. |
|
Montoro del Arco, Esteban T. 2011. La norma de las colocaciones léxicas en el español hablado, en Edyta Waluch de la Torre (editora), Encuentros, Varsovia, Biblioteka Iberoameryjska: 131-140. |
|
Moya Corral, Juan Antonio. 2011. El grupo de investigación "Estudios de Español Actual" de la Universidad de Granada: proyectos y resultados de investigación, Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas, Pekín, Foreign Languaje Teaching and Research Press: 100-107. |
|
Moya Corral, Juan. Antonio. 2011. El oriente andaluz y el español común, en Juan Antonio Moya Corral y Marcin Sosinski (editores), Estudios sobre la lengua española y su enseñanza, Granada, Teleo/estudios: 101-115. |
|
Moya Corral, Juan. Antonio. 2011. La norma lingüística del oriente andaluz, en Edyta Waluch de la Torre (editora), Encuentros Vol. 1: La norma lingüística del español, Varsovia, Editorial Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos: 61-70. |
|
Moya Corral, Juan Antonio. 2011. Las construcciones con ‘sino (que) + verbo en forma personal’ en el diálogo semidirigido, en José Jesús Bustos Tovar, Rafael Cano Aguilar, Elena Méndez García de Pardes y Araceli López Serena (editores), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla: 339-355. |
|
Sosinski, Marcin. 2011. Datos sobre las locuciones nominales en el corpus PRESEEA-Granada, Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas, Pekín, Foreign Language Teaching and Research Press: 137-148. |
|
Sosinski, Marcin. 2011. La norma fraseológica: locuciones verbales en el corpus PRESEEA-Granada, en Edyta Waluch-de la Torre (editora), Encuentros Vol. 1: La norma lingüística del español, Varsovia, Editorial Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos: 119-129. |
|
El Imrani, Nizar y Maciej Mendecki. 2012. Aplicación de la representación matemática en un espacio análogo al espacio de Hilbert de los pretéritos perfecto simple y compuesto en el corpus PRESEEA-Granada, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia: Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 13-23. |
|
Jaskot, Maciej. 2012. Marcadores del discurso en español y esperanto. Breve estudio contrastivo con ejemplos del corpus del español hablado en Granada, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 25-36. |
|
Linde-Usiekniewicz, Jadwiga y Ewa Szewczyk. 2012. Sobre la potencial ambigüedad de los antecedentes de las relativas, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 37-54. |
|
Manjón-Cabeza Cruz, Antonio. 2012. Los diminutivos en el corpus PRESEEA de Granada, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 55-76. |
|
Montoro del Arco, Esteban T. 2012. ¿Son los hablantes andaluces más expresivos? La variación pragmática en el uso de los operadores focales de exclusión en Granada y Valencia, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 77-93. |
|
Moya Corral, Juan Antonio, Emilio José García-Wiedemann, Esteban T. Montoro del Arco, Marcin Sosinski, M.ª Carmen Torres López y Elisabeth Melguizo Moreno. 2012. La /d/ intervocálica en Granada: factores lingüísticos y sociales, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 95-148. |
|
Popek-Bernat, Katarzyna. 2012. El concepto de matrimonio en la sociedad española actual a partir del análisis cognitivo del corpus PRESEEA-Granada, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 149-164. |
|
Pose Furest, Francisca. 2012. La función de los actos truncados estratégicos, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 165- 215. |
|
Sosinski, Marcin. 2012. Las locuciones adverbiales en el corpus PRESEEA-Granada: análisis estadístico, lexicográfico y comparativo, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 217-237. |
|
Waluch-de la Torre, Edyta. 2012. Secuencias de preposiciones propias en español actual. Breve estudio diamésico, en Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-de la Torre (editores), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia: Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia: 239-260. |
|
Montoro del Arco, Esteban T. 2013. Valores pragmáticos de las locuciones pronominales, en Inés Olza Moreno y Elvira Manero Richard (editoras), Pragmagramática, Berlín, Frank und Timme. |
|
Waluch de la Torre, Edyta. 2014. Secuencias preposicionales en español actual, en Dermeval Da Hora, Juliene Lopes Ribeiro Pedrosa y Rubens Marques de Lucena (editores), Estudos Linguísticos e Filológicos. Anais. XVVII Congreso Internacional Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 14-18 de julio de 2014. |
|
Moya Corral, Juan Antonio. 2013. Rasgos y valoraciones en el oriente de Andalucía, en Antonio Narbona Jiménez (coordinador), Conciencia y valoración del habla andaluza, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía: 227-255. |
|
Moya Corral, Juan Antonio. 2016. Los sinuosos caminos del cambio lingüístico. A propósito de las variantes fricativas de la velar sorda en Granada, en Araceli López Serena, Antonio Narbona Jiménez y Santiago del Rey Quesada, Es español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, volumen I, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla: 103-118. |
|
Ruiz-González, Natalia. 2017. El uso de los reformuladores en el español de Granada. Plan de estudio bajo el marco PRESEEA-Granada, en Clara Ureña et al. (editores): Investigaciones actuales en lingüística. Vol. VII: Planes de investigación de doctorado (ebook), Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 177-190. |
|
Moya Corral, Juan Antonio. 2019. La funcionalidad del cambio. Procesos restauradores de las deficiencias ocasionadas por la elisión de /-s/ implosiva en Andalucía, en Antonio Briz et al. (coordinador), Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo, II, Valencia: Universitat de València: 1009-1019. |
|
Ruiz-González, Natalia. 2019. Los marcadores discursivos en el español de Granada. Análisis sociolingüístico para su traducción, en Edyta Waluch-de la Torre, Katarzyna Popek-Bernat, Aleksandra Jackiewicz y Gerardo Beltrán-Cejudo (editores), Las lenguas ibéricas en la traducción y la interpretación, Varsovia, Biblioteka Iberyjska: 325-350. |
|
Moya, Juan A. y M. de la Sierra Tejada. 2020. Patterns of linguistic change in Andalusia, en Isabel Molina, Florentino Paredes y Ana María Cestero (editores), Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish. Spanish in Context. Monographic Issue, 17, 2, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company. |