|
Molina Isabel. 2002. “Evolución de las fórmulas de tratamiento en la juventud madrileña a lo largo del siglo XX: un estudio en tiempo real”. En F. Rodríguez (ed.), El lenguaje de los jóvenes. Barcelona: Ariel, pp. 97-121. |
|
Molina, Isabel. 2005. “Estrategias de atenuación en el barrio de Salamanca de Madrid”. En XIV Congreso Internacional ALFAL. Memorias, vol. I, sección “Dialectología y Sociolingüística”. Edición en CD-ROM. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. |
|
Paredes, Florentino. 2005. “El léxico de los colores: convergencias y divergencias en grupos sociales de Madrid”. En XIV Congreso Internacional ALFAL. Memorias, vol. I, sección Dialectología y Sociolingüística. Edición en CD-ROM. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 131-140. () |
|
Molina, Isabel. 2006. "La moda del ¿sabes? en el barrio de Salamanca de Madrid: un análisis sociolingüístico". En Lingüística y literatura. Homenaje a Antonio Quilis. Madrid: CSIC / UNED / Universidad de Valladolid, pp. 1025-1036. |
|
Paredes, Florentino. 2006. “Dialectología y sociolingüística en Madrid”. En A. M. Cestero. I. Molina y F. Paredes (eds.), Estudios sociolingüísticos del español de España y América. Madrid: Arco/Libros, pp. 221-231. |
|
Paredes, Florentino. 2006. “El campo léxico de los colores: convergencias y divergencias en grupos sociales de Madrid”. En Valencia, Alba (ed.), XIV Congreso de la ALFAL. Actas (edición en CD-ROM). Santiago de Chile. |
|
Molina, Isabel. 2008. “Sociolingüística del español en España: El español de las comunidades de habla conservadoras”. En Sociolingüística del español, http://www.liceus.com. |
|
Molina, Isabel. 2009. “Sociolingüística del español de Madrid”, en Sociolingüística del español, http://www.liceus.com. |
|
Molina, Isabel. 2010. “El español en el centro peninsular”. En Esteban Tomás Montoro del Arco y Juan Antonio Moya Corral (eds.), El español en contexto. Actas de las XV Jornadas sobre la lengua española y su enseñanza. Granada: Universidad de Granada, pp. 87-104. |
|
Paredes, Florentino. 2010. “¿Es factible un cuestionario estándar para el estudio del tratamiento? La experiencia del proyecto PRESEEA en Madrid y Alcalá de Henares”, en M. Hummel, B. Kluge y M. E. Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico, El Colegio de México/ Universidad Karl Franzens de Graz/ El Colegio de México, pp. 163-191. |
|
Cestero, Ana M. 2011. “Las estrategias de atenuación: estudio sociolingüístico”, en Actas del IX Congreso Internacional de Lingüística General, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 525-542. |
|
Gómez Molina, José Ramón, Isabel Molina y Florentino Paredes. 2011. “La variación de la -/d/- intervocálica en comunidades de habla conservadoras de España: los casos de Madrid y Valencia”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL. Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011. Edición en CD. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 1975-1986. () |
|
Cestero, Ana M. 2011 y 2012. “Estudio sociolingüístico de la atenuación en el corpus PRESEEA-Madrid”, en A. M. Cestero, I. Molina y F. Paredes (comp.), Documentos para el XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, Servicio de Publicacione. (También en A. M. Cestero, I. Molina y F. Paredes (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones, pp. 1897-1906.) |
|
Molina, Isabel. 2011. “Un cambio fónico en las hablas rurales madrileñas: la consonante dental intervocálica”. En Studia Linguistica et Philologica. Omagiu profesorului Nicolae Saramandu. Editura Univeristatii: Bucuresti, Rumanía, pp. 581-590. |
|
Paredes, Florentino. 2011. “Variación en el uso del diminutivo en el habla de Madrid: avance de un estudio sociolingüístico”, en Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL. Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011, edición en CD, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 3709-3719. () |
|
Penadés, Inmaculada. 2011. “La variación en las locuciones a partir de materiales del PRESEEA (Barrio de Salamanca, Madrid)”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL. Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011. Edición en CD. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 2081-2091. |
|
Cestero, Ana M. 2012. Recursos lingüísticos de atenuación en el habla de Madrid: estudio sociopragmático. En Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de publicaciones, pp. 233-246. |
|
Molina Martos, Isabel. 2013. “Yeísmo madrileño y convergencia dialectal campo/ciudad”. En R. Gómez e I. Molina Martos (eds.), Variación yeísta en el mundo hispánico, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 93-110. |
|
Cestero, Ana M. 2014. “Estudio coordinado de la “atenuación” en el marco del PRESEEA: propuesta metodológica”, en D. Da Hora, Lopes Ribeiro y Marques de Lucena (eds.), Estudos Linguísticos e Filológicos. Anais. XVVII Congreso Internacional Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), del 14 al 18 de julio de 2014. (Publicación electrónica). |
|
Cestero, Ana M, Isabel Molina y Florentino Paredes. 2015. “El estudio sociolingüístico de Madrid”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 17-62. |
|
Cestero, Ana M. 2015. “Estudio sociolingüístico del tabú en el habla de Madrid: propuesta metodológica y primeros resultados”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 287-348. |
|
Cestero, Ana M. 2015. “La atenuación lingüística en el habla de Madrid: un fenómeno sociopragmático variable”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 364-412. |
|
Molina, Isabel y Florentino Paredes. 2015. “La conservación de la dental -/d/- en el distrito de Salamanca”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 63-89. |
|
Molina, Isabel. 2015. “La variable sociolingüística -/s/ en el distrito de Vallecas (Madrid)”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 91-116. |
|
Molina, Isabel. 2015. “Estrategias de atenuación en el barrio de Salamanca de Madrid”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 349-364. |
|
Paredes, Florentino. 2015. “Funciones subjetivadoras del diminutivo en el habla de Madrid”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 117-153. |
|
Paredes, Florentino. 2015. “Nuevos datos sobre el uso y las funciones de los pronombres átonos de tercera persona en Madrid”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 177-250. |
|
Penadés, Inmaculada. 2015. “Las locuciones verbales en el habla de Madrid (distrito de Salamanca)”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 251-286. |
|
Sancho, María. 2015. “Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid: datos sobre el diminutivo según los corpus ISPIE-Madrid y PRESEEA-Madrid”. En Ana Mª Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Bern: Peter Lang, pp. 155-176. |
|
Cestero, Ana M., Marta Albelda y Antonio Briz. 2015. “Estudio coordinado de la atenuación en el marco del PRESEEA: propuesta metodológica”. En D. Da Hora, Juliene Lopes R. Pedrosa y Rubens M. de Lucena (eds.), ALFAL 50 Anos. Contribuições para os estudos linguísticos e filológicos. João Pessoa: Ideia, pp. 684-708. |
|
Cestero, Ana M. 2016. “El tabú lingüístico: análisis sociolingüístico”, en R. González, C. Llamas y A. Jimeno (eds.), Lingüística y Pragmática. Estudios sobre gramática discursiva, Barcelona, Síntesis, 69-81. |
|
Paredes García, Florentino. 2017. “Uso y adquisición de recursos elativos como indicadores de integración sociolingüística en Madrid”. En María Cecilia Ainciburu y Claudia Fernández Silva (eds.). La adquisición de la lengua española: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Estudios en homenaje a Marta Baralo Ottonello. Buenos Aires: Autores de Argentina, 57-71. |
|
Cestero, Ana M. 2018. “The perception of the expression of taboos: a sociolinguistic study”, en A. Pizarro (ed.), Linguistic Taboo Revisited. Novel Insights from Cognitive Perspectives, Berlín, Mouton de Gruyter, 269-290. |
|
Paredes, Florentino e Isabel Molina. 2019. “La configuración de la norma madrileña desde la dialectología y la sociolingüística”. En Viorica Codita (ed.), Eugenio Bustos y Juan Sánchez Méndez (coords.). La configuración histórica de las normas del castellano. Valencia: Tirant lo Blanch, 51-77. |
|
Molina, Isabel. 2020. “Between Dialect and Standard: Dynamics of Variation and Change in Madrid”. En Isabel Molina, Florentino Paredes y Ana Mª Cestero (eds.), Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish. Spanish in Context. Monographic Issue, 17,2. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. |
|
Molina, Isabel. 2020. “Modelos de difusión léxica en el cambio fónico: la variable -/d/ en final de palabra”. En Esther Hernández y Pedro Martín Butragueño (eds.), Elementos de variación y diversidad lingüística: la palabra, México D.F.: El Colegio de México. |
|
Molina, Isabel. 2020. “Sociolinguistics of yeísmo in Madrid: Dynamics of Variation and Change”. En Manuel Díaz Campos (ed.) Handbook of Variationist Approaches to Spanish. London: Routledge, Taylor & Francis Group. |